JABÓN DE ALEPO 4% – NAJEL
El jabón de Alepo como su nombre indica, está elaborado en la ciudad de Alepo, al norte de Siria. Se considera el antecesor del jabón de Marsella, creyéndose que llegó a Europa en la época de las cruzadas. Su fórmula artesanal se elabora a partir de aceite de oliva y laurel.
¿Por qué es imprescindible el Jabón de Alepo?
Es hipoalergénico y fungicida, se recomienda para uso diario tanto para manos como para rostro o jabón de ducha.
Perfecto para todo tipo de pieles, el jabón de Alepo de Najel ¡equilibra las pieles grasas, e hidrata las pieles secas! Es muy recomendable para pieles con distintas afecciones como rosácea o acné. Por todas estas razones resulta muy beneficioso como gel limpiador para tu rutina facial.
Sorprendentemente también tiene muchos otros usos eficaces, y es que resulta un buen aliado en la ducha. Incidir con este jabón en las axilas retrasa la aparición de sudor y de mal olor, potenciando así el efecto del desodorante. Esto se debe a sus importantes propiedades antisépticas y funguicidas.
Historia del Jabón de Alepo
La familia Al Najjar ha estado fabricando el auténtico jabón de Alepo desde 1895 según la artesanía ancestral. El jabón de Alepo es el primer jabón sólido fabricado durante siglos, es el antepasado del jabón de Marsella. Este conocimiento se transmite de generación en generación en la fábrica de jabones de la familia Al Najjar, ubicada en la ciudad de Alepo, en el norte de Siria.
Cada año, desde finales de noviembre hasta finales de marzo, la fabricación del primer jabón sólido del mundo se repite de acuerdo con un proceso inmutable. Los jabones luego se secan durante un mínimo de nueve meses. Durante este período, los jabones se oxidan en la superficie y toman un color amarillo / marrón, mientras en su corazón conservan el color verde de los aceites que lo componen.
El jabón de Alepo Najel está hecho exclusivamente de aceite de oliva y aceite de laurel, dos aceites nobles que le dan muchas virtudes. El aceite de oliva saponificado es un poderoso limpiador que nutre, protege y suaviza la piel. El aceite de laurel es conocido por sus propiedades desinfectantes y regenerativas, calmando la piel irritada o problemática (psoriasis, eccema, acné, dermatitis).
Forma de uso:
Humedecer la pieza de jabón de Alepo y frotar entre las manos, o directamente sobre la piel que se quiera lavar.
I.N.C.I.:
Sodium Olivate, Aqua, Sodium Laurelate, Glycerin, Sodium Chloride, Sodium Hydroxide.
155 gr.
Isabel –
Este jabón a mi me va genial para utilizarlo como gel de baño y sobretodo como limpiador de la cara. En mi caso, que a veces tengo acné, seca bastante los granitos y equilibra la grasa de mi piel. Ha sido un descubrimiento!
Manuela Aparicio –
Lo estoy usando para la rosácea y me está ayudando mucho.
También le he dado un trozo a mi sobrina para el acné y lo está notando bastante